El estatus del Mar Caspio ha sido objeto de debate y controversia en términos de si se clasifica como un lago o un mar. Tradicionalmente, se ha denominado «mar» debido a su gran tamaño y a algunas de sus características, como la presencia de agua salada y su conexión con otros cuerpos de agua. Sin embargo, desde una perspectiva estrictamente geográfica y geológica, el Mar Caspio es un lago.
Lo que hace que la clasificación del Mar Caspio sea un desafío es que no tiene una conexión directa con ningún océano y está rodeado en su mayoría por tierra, lo que se asemeja a las características de un lago. Además, su salinidad varía, lo que es común en los lagos, pero también puede alcanzar niveles más salinos que algunos mares.
En términos legales y políticos, la clasificación del Mar Caspio como un lago o un mar también es importante debido a las implicaciones sobre la soberanía, la delimitación de fronteras y los derechos de explotación de recursos.
En 2018, los cinco países ribereños (Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Irán y Azerbaiyán) llegaron a un acuerdo que define el estatus legal del Mar Caspio. Según este acuerdo, se le otorga el estatus de «mar cerrado», lo que significa que tiene características tanto de un mar como de un lago, y se establecen regulaciones para su uso y explotación. Esta designación refleja la naturaleza única y compleja del Mar Caspio.
¿Qué tan grande es el Mar Caspio?
El Mar Caspio ocupa una superficie de unos 386.400 kilómetros cuadrados. Por tanto, es casi tan grande como Alemania y Bélgica juntas. Su punto más largo abarca más de 1.200 kilómetros de norte a sur. Medido de este a oeste, la parte más ancha del lago mide unos 435 kilómetros. Además, contiene un mínimo de 78.700 kilómetros cúbicos de agua.
¿Cuál es la profundidad del Mar Caspio?
Alrededor de 1.000 metros están sumergidos en su punto más bajo. Sin embargo, a menudo sólo alcanza una sexta parte de esa profundidad. Aunque creas que el lago más grande es también el más profundo, en este caso te equivocarías.
Si el mar Caspio es el lago más grande del mundo, es el lago Baikal (que también se encuentra en Rusia) el lago con más agua y mayor profundidad. No obstante, por su profundidad, al Mar Caspio se le considera el tercero más profundo de la Tierra, después del lago Baikal y el lago africano de Tanganica.
¿Dónde está exactamente el Mar Caspio?
En la línea divisoria entre Europa Oriental y Asia Occidental se encuentra el Mar Caspio. Está situado justo dentro de la gran depresión Aralo-Caspio, una depresión natural terrestre.
¿Qué naciones rodean el Mar Caspio?
Las cinco naciones que comparten frontera con el lago salado se enumeran a continuación en el sentido de las agujas del reloj, empezando por el norte:
- Rusia (norte)
- Kazajstán (norte)
- Turkmenistán (este)
- Irán (sur)
- Azerbaiyán (oeste)
¿Qué hace que el Mar Caspio sea único?
Relación artificial
Se han utilizado canales artificiales para conectar los mares Báltico, Blanco y Negro con el mar Caspio. Esto ha dado lugar a una ruta marítima ideal para el comercio basada en una red de canales y vías navegables interiores de más de 100.000 kilómetros de longitud.
Abundancia de recursos minerales
En el Mar Caspio y sus alrededores se encuentran petróleo y gas natural. Varias islas se dedican a la extracción extensiva de petróleo. También se cree que las playas y el fondo del lago tienen enormes yacimientos de recursos minerales.
Lago de sal marina
Aunque está clasificado como lago, el mar Caspio tiene un nivel de salinidad del 1,2%. Por tanto, cada litro de agua contiene algo menos de 12 gramos de sal. Comparativamente, el mar más salado del mundo tiene una salinidad de aproximadamente el 3,8 por ciento. Todas las vías navegables interiores contienen algo de sal, aunque a menudo no es mucha y apenas detectable si bebieras el agua, por ejemplo.
¿Se puede nadar en el mar Caspio?
El mar Caspio es famoso por sus impresionantes playas y su clima generalmente agradable. Se puede nadar, bucear, navegar y practicar otros deportes acuáticos.
¿Qué islas hay en el mar Caspio?
La mayoría de las numerosas islas del mar Caspio son diminutas y están deshabitadas. Sin embargo, hay otras islas que están habitadas y tienen un gran significado cultural para los lugareños. Se trata sobre todo de las islas productoras de petróleo. Algunas de las islas más importantes del Mar Caspio son:
- Isla de Vozrozhdeniya: También conocida como la Isla de Renacimiento, esta es una de las islas más grandes del Mar Caspio y está ubicada en la parte norte. Pertenece a Kazajistán.
- Isla de Chechen: Esta isla es parte de Turkmenistán y se encuentra cerca de la costa turkmena en el este del Mar Caspio.
- Isla de Qeshm: Aunque no está en el Mar Caspio propiamente dicho, la isla de Qeshm es la isla más grande en el Golfo Pérsico, que se conecta con el Mar Caspio a través del Estrecho de Hormuz. Pertenece a Irán.
- Isla de Pirallahi: Esta isla es parte de Azerbaiyán y se encuentra cerca de la península de Absheron en el este del Mar Caspio.
- Isla Ogurja Ada: Esta isla está ubicada en la parte sur del Mar Caspio, cerca de la costa de Irán.
- Isla Tyuleniy: También conocida como la Isla de las Focas, se encuentra en el norte del Mar Caspio y pertenece a Rusia.
- Isla Turkmenbashy: Esta isla, anteriormente conocida como la Isla Ogurchinsky, es parte de Turkmenistán y se encuentra cerca de la costa occidental.
¿Qué criaturas pueden encontrarse en el mar Caspio?
Naturalmente, en el lago más grande de la Tierra se pueden encontrar muchos peces diferentes. El mar Caspio alberga más de 150 especies distintas de peces. Entre ellas hay salmones, truchas, gobios, esturiones, percas, róbalos, rutilos, carpas, sargos, lubinas, arenques y muchos más. Otro hecho interesante es que la foca del Caspio es una especie de foca que sólo puede encontrarse en el mar Caspio.
Resumen
El mar Caspio es un cuerpo de agua salada ubicado en el centro de Eurasia, entre Europa Oriental y Asia Occidental. Es el lago más grande del mundo por superficie y se considera un mar interior debido a su tamaño y características geográficas. Otros datos importantes sobre el mar Caspio son:
- Ubicación: El mar Caspio se encuentra en una región que abarca cinco países: Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Irán y Azerbaiyán. Cada uno de estos países tiene una costa en el mar Caspio.
- Tamaño: El mar Caspio cubre una superficie de aproximadamente 371,000 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el lago más grande del mundo por superficie.
- Profundidad: A pesar de su gran tamaño, el mar Caspio es relativamente poco profundo, con una profundidad promedio de alrededor de 170 metros y una profundidad máxima de aproximadamente 1,025 metros.
- Afluentes: El mar Caspio recibe agua de varios ríos importantes, siendo el río Volga el más grande de ellos. Otros ríos que desembocan en el mar Caspio incluyen el Ural, el Kura y el Terek.
- Clima y biodiversidad: La región que rodea el mar Caspio tiene un clima variado, desde zonas desérticas hasta áreas montañosas. La biodiversidad en la región es rica y única, con numerosas especies de flora y fauna adaptadas a las condiciones locales.
- Recursos naturales: El mar Caspio es conocido por sus recursos naturales, que incluyen importantes reservas de petróleo y gas natural en el lecho marino. Estos recursos son de gran importancia económica para los países ribereños.
- Navegación y transporte: El mar Caspio ha sido un importante corredor de transporte a lo largo de la historia, ya que conecta a los países de la región con el Mar Negro y, a través de ríos navegables, con otras partes de Eurasia.
- Disputas y estatus legal: A lo largo de los años, ha habido disputas sobre el estatus legal del mar Caspio, en particular en relación con la delimitación de fronteras y la explotación de recursos. En 2018, los cinco países ribereños firmaron un acuerdo que establece un marco legal para resolver estas cuestiones y gestionar conjuntamente el mar Caspio.