Si te has planteado la pregunta de cuántos tipos de pulpos existen has llegado al lugar adecuado. Ahora bien, responder a esa cuestión no es sencillo. Se estima que existen más de 300 especies de pulpos en todo el mundo, pero el número exacto puede variar debido a la evolución y a la clasificación en constante revisión de la taxonomía.

Hay que tener en cuenta que una gran parte de la fauna marina, especialmente la que habita en la zona abisal, es todavía desconocida para la ciencia. De hecho, se estima que en torno al 70% de las especies marinas están aún por descubrir.

Las especies de pulpo se encuentran en una variedad de hábitats marinos, desde aguas frías y profundas hasta aguas tropicales y costeras. Cada especie de pulpo puede tener características y adaptaciones únicas, lo que las convierte en animales fascinantes y diversificados dentro de la familia de los cefalópodos.

Entre las 300 especies de pulpos que se estiman que habitan los oceános, hemos seleccionado las 13 más interesantes y destacadas por sus particulares y, a menudo, sorpredentes características. Aunque existen muchos otros tipos de pulpos realmente asombrosos, como el pulpo Casper y el pulpo transparente (Vitreledonella richardi), de los que se sabe aún muy poco. 

Comenzaremos describiendo los rasgos cómunes que diferencia a los pulpos como especie.

pulpo transparente

Pulpo transparente

¿Qué características tienen los pulpos?

Los pulpos son moluscos cefálopodos como el calamar, la sepia o el nautilo. Tienen un cuerpo blando y gelatinoso, conocido como el «manto.» Este manto es la parte principal de su cuerpo y alberga la mayoría de sus órganos internos.

• Su nombre ciéntifico es «octopoda», que significa literalmente «ocho patas» debido a que están equipados con ocho largos brazos o tentáculos cubiertos de ventosas en su parte inferior. Estos brazos son extremadamente flexibles y pueden moverse en cualquier dirección. Son utilizados para la locomoción, la manipulación de objetos y la captura de presas.

• La cabeza de un pulpo concentra la mayor parte de su sistema nervioso, lo que se conoce como cefalización. Esto les otorga una notable inteligencia y capacidad para el aprendizaje. Si quieres descubrir algo más sobre las extraordinarias capacidades de este animal, tal vez te gustaría ver el emocionante largometraje documental «Lo que el pulpo me enseñó», ganador del Óscar de 2021 en esta categoría.

• Los pulpos tienen ojos grandes y altamente desarrollados que les proporcionan una excelente visión. Son capaces de detectar colores y formas, lo que les ayuda en la caza y la comunicación visual.

• Son maestros del camuflaje. Pueden cambiar rápidamente el color y la textura de su piel para mimetizarse con su entorno y evitar a los depredadores o emboscar a sus presas.

• Para moverse, los pulpos utilizan una forma de propulsión a chorro. Expulsan agua a través de una abertura llamada «sifón» en su manto, lo que les permite moverse hacia adelante o hacia atrás.

• Son animales marinos y dependen del agua salada para sobrevivir. No pueden vivir en agua dulce.

• Son carnívoros y se alimentan de una variedad de presas, como peces, crustáceos y otros invertebrados marinos. Capturan a sus presas utilizando sus fuertes brazos y potentes ventosas.

• La mayoría de los pulpos son animales solitarios y tienden a ser territoriales. No suelen formar grupos sociales y pasan la mayor parte de su vida en solitario.

• La vida de un pulpo es relativamente corta en comparación con otros animales marinos. Por lo general, después de reproducirse, mueren poco tiempo después. Su ciclo de vida puede variar según la especie, pero suele ser de unos pocos años.

• Los pulpos hembras tienen la capacidad de llevar consigo una cantidad de hasta 100.000 huevos ya fecundados. Una vez que una madre pulpo deposita sus huevos, cesa su ingesta de alimentos y se consume gradualmente; a menudo al momento de la eclosión de los huevos, la madre ya ha fallecido. Por si esto fuera poco, algunos meses después, el padre también muere.

«Lo que el pulpo me enseñó»:  Óscar 2021 al mejor largometraje documental

Tipos de pulpos

pulpo comun

Pulpo común

El «pulpo común» (Octopus vulgaris) es una de las especies de pulpos más conocidas y ampliamente distribuidas en todo el mundo. Aunque comparte algunas características generales con otros tipos de pulpo, también presenta diferencias distintivas en términos de su distribución geográfica, morfología y comportamiento.

Se encuentra en aguas del océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el mar Negro y su rango de distribución se extiende desde aguas costeras hasta profundidades considerables. En contraste, otros tipos de pulpos pueden tener distribuciones geográficas más limitadas y específicas.

El tamaño del pulpo común puede variar, pero generalmente es de tamaño mediano en comparación con algunas otras especies de pulpo, como el pulpo gigante del Pacífico (Enteroctopus dofleini), que puede alcanzar tamaños mucho más grandes. Tiende a tener un cuerpo manto redondeado y patas relativamente largas y delgadas en comparación con algunas otras especies que pueden tener cuerpos y patas más robustas. Aunque el pulpo común es conocido por su capacidad de camuflaje, algunas otras especies de pulpo tienen adaptaciones camuflaje más notables, como los pulpos de anillos azules (Hapalochlaena spp.), que exhiben anillos brillantes y coloridos en su piel como advertencia de su toxicidad.

El pulpo común es conocido por ser una especie inteligente y hábil en la caza, utilizando sus brazos y ventosas para capturar presas. Su comportamiento varía según su entorno y puede ser más versátil que el de algunas otras especies de pulpo.

Se trata de una especie de pulpo comestible ampliamente apreciado en la gastronomía de diversas culturas y que se puede preparar de muchas maneras.

Principales características

Tamaño: El tamaño de los pulpos comunes puede variar, pero generalmente son de tamaño mediano en comparación con otras especies de pulpo. Pueden alcanzar longitudes de hasta 1 metro, incluyendo los brazos.

Coloración: La piel del pulpo común puede variar en color y patrón, lo que le permite camuflarse en su entorno. Pueden exhibir colores que van desde el rojo y el marrón hasta el blanco y el gris, y a menudo muestran patrones complejos.

Alimentación: Son carnívoros y se alimentan de una variedad de presas, como crustáceos, moluscos, peces y otros invertebrados marinos. Utilizan sus brazos y ventosas para capturar y manipular la comida.

Hábitat: Se encuentra en una variedad de hábitats marinos, desde aguas costeras poco profundas hasta profundidades considerables en el océano. Prefieren áreas rocosas o arenosas donde pueden encontrar refugio.

Reproducción: Los pulpos comunes tienen una estrategia reproductiva única. Las hembras depositan sus huevos en guaridas que construyen y luego cuidan de ellos hasta que eclosionan. Durante este tiempo, la hembra no se alimenta y puede morir después de la eclosión.

pulpo gigante del pacifico

Pulpo gigante del Pacífico

El pulpo gigante del Pacífico (Enteroctopus dofleini) es una de las especies de pulpos más notables y distintivas. Como su nombre sugiere, el pulpo gigante del Pacífico es conocido por su tamaño extraordinario. Puede alcanzar tamaños considerables, con ejemplares que llegan a tener brazos de hasta 3 metros de longitud y un peso de varios cientos de kilogramos.

Esta especie se encuentra en las aguas frías del norte del océano Pacífico, incluyendo áreas costeras de Alaska, Canadá, Rusia y Japón. Su distribución se extiende desde las aguas poco profundas hasta las profundidades considerables del océano.

El pulpo gigante del Pacífico es reconocido por su inteligencia y capacidad para resolver problemas. Se han realizado estudios que demuestran su habilidad para aprender rápidamente y adaptarse a nuevas situaciones. A diferencia de algunos otros pulpos que son principalmente carroñeros, el pulpo gigante del Pacífico es un cazador activo. Utiliza su tamaño, fuerza y agilidad para capturar presas vivas, como peces, cangrejos y otros invertebrados marinos.

Aunque no muestra la diversidad de colores y patrones de algunos otros pulpos, el pulpo gigante del Pacífico es capaz de cambiar ligeramente su color para camuflarse y mezclarse con su entorno. Tienen una vida más larga en comparación con algunos otros pulpos, y pueden vivir de 3 a 5 años en condiciones naturales.

Principales características

Tamaño: El tamaño del pulpo gigante del Pacífico puede variar significativamente, pero en promedio, estos pulpos suelen tener una longitud de brazo de alrededor de 1.5 a 2 metros. Sin embargo, los individuos más grandes pueden alcanzar tamaños mucho mayores. Algunos ejemplares excepcionales han sido registrados con brazos de hasta 3 metros de longitud y un peso que supera los 70 kilogramos.

Coloración: Su apariencia puede incluir una gama de colores, aunque su patrón de coloración típico se compone de tonos marrones y rojizos.

Alimentación: Es un depredador formidable que se alimenta principalmente de una variedad de presas marinas. Su dieta puede incluir: Peces, crustáceos, moluscos y otros invertebrados marinos, como erizos de mar y estrellas de mar. En ocasiones, los pulpos gigantes del Pacífico pueden depredar a otros pulpos, incluyendo a los de su misma especie.

Hábitat: A menudo se encuentran en aguas costeras y poco profundas, cerca de la línea de costa. Aquí, pueden habitar áreas rocosas, cuevas submarinas y otros refugios naturales. Estos hábitats les proporcionan protección y lugares para esconderse.

Reproducción: En el proceso de reproducción, los machos de pulpo gigante del Pacífico utilizan un brazo modificado llamado «hectocótilo» para transferir espermatozoides a la hembra. Este brazo modificado es una característica distintiva de algunos pulpos, aunque no está presente en todas las especies. Las hembras de pulpo gigante del Pacífico construyen guaridas para sus huevos y los protegen activamente. Durante este tiempo, no se alimentan y se dedican a cuidar de sus crías. El período de incubación de los huevos de los pulpos gigantes del Pacífico puede ser notablemente largo, a veces de varios meses.

pulpo manta

Pulpo manta

El pulpo manta (Tremoctopus) es una especie de pulpo pelágico que se encuentra en aguas tropicales y subtropicales de varios océanos. Se caracterizan por la presencia de grandes membranas en las hembras, las cuales pueden desplegar desde dos de sus brazos como una estrategia defensiva para aparentar mayor tamaño. Además, se observa un marcado dimorfismo sexual, ya que las hembras pueden alcanzar hasta dos metros de longitud, mientras que los machos son considerablemente más pequeños, midiendo tan solo unos pocos centímetros.

Principales características

Tamaño: Debido al dimorfismo sexual que caracteriza a esta especie, las hembras pueden alcanzar hasta 2 metros de longitud mientras el macho es considerablemente mucho más pequeño y apenas llega a unos 3 o 4 centímetros.

Coloración: Puede presentar una amplia gama de colores, desde el rosado hasta el violáceo. También se han observado pulpos mantas multicolor.

Alimentación: Se alimentan principalmente de pequeños peces y zooplancton que capturan utilizando sus tentáculos.

Hábitat: El Tremoctopus es un pulpo pelágico que vive en aguas abiertas en lugar de habitar el fondo marino. Se desplaza nadando con sus aletas y brazos.

Reproducción: Aunque la información sobre la reproducción de esta especie es limitada, se cree que tiene un ciclo de vida similar al de otros pulpos pelágicos. Pueden poner huevos en aguas abiertas y las crías se dispersan en las corrientes marinas.

pulpo dumbo

Pulpo Dumbo

Grimpoteuthis es un género de cefalópodos conocidos comúnmente como «pulpos Dumbo» debido a su aspecto peculiar y a su semejanza con el personaje de Disney «Dumbo» por sus aletas en forma de orejas. La característica más distintiva de Grimpoteuthis son sus aletas laterales que se asemejan a orejas, las cuales utilizan para nadar y moverse en el agua. Estas aletas son excepcionales en el mundo de los pulpos.

Las áreas de distribución del pulpo Dumbo pueden variar según la especie y la ubicación geográfica. Se han encontrado ejemplares en diversas regiones oceánicas, incluyendo el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico. Aunque se pueden encontrar en diferentes profundidades en el océano, suelen estar en aguas profundas, lejos de la superficie y del alcance de la luz solar.

Principales características

Tamaño: El tamaño de los pulpos del género Grimpoteuthis, comúnmente conocidos como «pulpos Dumbo», es generalmente pequeño en comparación con otros pulpos. El cuerpo manto de los Grimpoteuthis suele tener una longitud de entre 10 y 30 centímetros.

Coloración: Por lo general presenta un color blanco, grisáceo, marrón o rosado. En cualquier caso suelen ser tonos pálidos. Las orejas (aletas), a menudo, tienen un color diferente al resto del cuerpo.

Alimentación: Se alimentan principalmente de organismos marinos que encuentran en el fondo marino, como pequeños invertebrados y detritos orgánicos.

Hábitat: Se encuentran en aguas profundas de todo el mundo, a menudo en fondos marinos oceánicos, en un rango que puede ir de los 2000 a los 6000 metros de profundidad.

Reproducción: Cuentan con adaptaciones específicas para la vida en aguas profundas, como una mayor eficiencia en la transferencia de esperma en ambientes de alta presión y baja luz. Su periodo reproductivo no está marcado por cambios estacionales. Depositan sus huevos en sustratos rocosos o en otros lugares adecuados en el lecho marino.

pulpo de dos manchas

Pulpo de dos manchas

El Octopus bimaculoides es una especie de pulpo comúnmente conocida como «pulpo de dos manchas» o «pulpo de dos puntos» debido a las dos manchas oscuras prominentes en su cuerpo. Es una especie que habita en la costa oeste de América del Norte, desde California hasta Baja California, en aguas costeras y someras.

Estos pulpos son conocidos por su inteligencia y su capacidad para resolver problemas. También son cazadores nocturnos y se alimentan de una variedad de presas, como cangrejos, moluscos y peces. Son excelentes depredadores y utilizan su camuflaje para acechar a sus presas y evitar a los depredadores.

Principales características

Tamaño: Es un pulpo de tamaño mediano que puede alcanzar longitudes que generalmente oscilan entre 15 y 30 centímetros aunque algunos individuos pueden ser un poco más grandes.

Coloración: Su piel puede variar en color, desde rojo a marrón y, a veces, muestra patrones de camuflaje. Sus dos manchas oscuras a menudo son visibles en el dorso de su cuerpo.

Alimentación: Es un carnívoro oportunista que se alimenta de una variedad de presas marinas. Su dieta incluye peces, moluscos, crustáceos y otros organismos marimos como gusanos marinos, equinodermos (erizos de mar y estrellas de mar) e incluso otros cefalópodos.

Hábitat: Habita en las aguas costeras y someras de la costa oeste de América del Norte, principalmente en las aguas del Pacífico oriental. Su rango se extiende desde California, en los Estados Unidos, hasta Baja California, en México. Estos pulpos prefieren aguas someras, como bahías, arrecifes y zonas intermareales, donde pueden encontrar refugio y una variedad de presas para alimentarse.

Reproducción: La reproducción en Octopus bimaculoides implica un cortejo complejo en el que el macho atrae a la hembra mediante cambios en su coloración y comportamiento. Luego, el macho transfiere un espermatóforo a la hembra utilizando uno de sus brazos modificados, llamado hectocótilo. La hembra deposita los huevos en un lugar seguro y los cuida hasta que eclosionan. Durante este período, la hembra protege y ventila los huevos y se abstiene de alimentarse. Después de la eclosión, las crías son larvas planctónicas que se dispersan en el agua.

pulpo del caribe

Pulpo del Caribe

El pulpo del Caribe o pulpo del arrecife caribeño (Octopus briareus) es una especie de pulpo que se encuentra en las aguas cálidas del Mar Caribe y el Golfo de México, principalmente en aguas costeras y arrecifes de coral. Este pulpo es conocido por su tamaño relativamente grande en comparación con otros pulpos. Puede alcanzar longitudes de hasta 50 centímetros o incluso más, aunque el tamaño promedio suele ser menor.

El Octopus briareus tiene una cabeza grande con un manto de forma ovalada. En la cabeza se encuentran los órganos sensoriales y el pico, que utiliza para atrapar y desgarrar a sus presas.

Principales características

Tamaño: El tamaño promedio del pulpo caribeño generalmente oscila entre 20 y 30 centímetros de longitud, aunque algunos individuos pueden crecer más y alcanzar tamaños cercanos a los 50 centímetros.

Coloración: Su coloración puede variar desde rojo y marrón hasta tonos más claros y moteados. Tiene una notable habilidad para cambiar de color y textura de la piel.

Alimentación: El Octopus briareus es un depredador nocturno que se alimenta de una variedad de presas, incluyendo crustáceos, peces y moluscos. Utiliza su camuflaje y su habilidad para emboscar a sus presas.

Hábitat: Este pulpo se encuentra en aguas costeras y arrecifes de coral del Mar Caribe y el Golfo de México. Prefiere aguas cálidas y poco profundas, generalmente a profundidades de hasta 30 metros, aunque ocasionalmente puede encontrarse a profundidades mayores.

Reproducción: Como otros pulpos, los pulpos del Caribe son lo que se conoce como animales semélparos, lo que significa que tienen una única oportunidad de reproducirse en su vida. Después de la reproducción, tanto el macho como la hembra mueren. 

pulpo de anillos azules

Pulpo de anillos azules

El pulpo de anillos azules, conocido científicamente como «Hapalochlaena», es un género de pulpos altamente venenosos y peligrosos que se encuentra en aguas del océano Pacífico, principalmente en las regiones cercanas a Australia y el sudeste asiático. Son conocidos por sus colores llamativos, en particular, los anillos azules brillantes que aparecen en su piel cuando se sienten amenazados o están enojados.

Estos pulpos son famosos por ser uno de los animales más venenosos del mundo. Poseen glándulas de veneno en su saliva que contienen neurotoxinas poderosas llamadas tetrodotoxinas, que pueden ser mortales para los seres humanos. Aunque su picadura es pequeña y generalmente indolora, puede causar parálisis muscular y, en casos graves, la muerte por asfixia debido a la parálisis de los músculos respiratorios.

Principales características

Tamaño: Los pulpos de anillos azules son relativamente pequeños en comparación con otras especies de pulpos. Por lo general, no suelen superar los 20 centímetros de longitud.

Coloración: En estado relajado, los pulpos de anillos azules pueden variar en color, desde tonos marrones o grises hasta un aspecto moteado, que les ayuda a camuflarse y a pasar desapercibidos entre las rocas y el fondo marino pero cuando un pulpo de anillos azules se siente amenazado o enojado, muestra anillos azules brillantes en su piel. Estos anillos son de color azul claro a azul brillante y a menudo están bordeados de negro. La coloración azulada se debe a la presencia de células especializadas llamadas cromatóforos que contienen pigmentos azules.

Alimentación: Son solitarios y nocturnos, lo que significa que son más activos durante la noche. Se alimentan de crustáceos, cangrejos y peces, y utilizan sus tentáculos para atrapar presas.

Hábitat: Se encuentran principalmente en las aguas del océano Pacífico, especialmente en las regiones de Australia y el sudeste asiático. Estos pulpos son conocidos por su hábitat costero, donde se les puede encontrar en arrecifes de coral, fondos rocosos, y otros entornos marinos cercanos a la costa. En particular, las especies de pulpos de anillos azules, como Hapalochlaena lunulata y Hapalochlaena maculosa, son nativas de las aguas de Australia y las áreas circundantes, incluyendo el Golfo de Carpentaria, el Gran Arrecife de Coral y las costas de Nueva Gales del Sur.

Estos pulpos son generalmente encontrados a profundidades que varían desde aguas someras hasta aproximadamente 20 metros de profundidad, aunque pueden ser encontrados en aguas más profundas en ciertas ocasiones. Prefieren entornos con refugios y áreas con rocas o estructuras donde pueden esconderse y camuflarse.

Reproducción: Después de la transferencia del esperma, la hembra deposita sus huevos en un lugar seguro, que puede ser una guarida que ella construye o selecciona. Los huevos suelen estar agrupados y protegidos de depredadores y condiciones ambientales adversas. La supervivencia de las larvas es incierta, y muchas no sobreviven para llegar a la edad adulta.

pulpo mimetico

Pulpo mimético

Entre las especies de pulpos que son especialmente hábiles en el camuflaje y el mimetismo se encuentra el pulpo mímico o pulpo mimético (Thaumoctopus mimicus), que es considerado uno de los maestros del mimetismo en el mundo marino.

El pulpo mímico es conocido por su asombrosa capacidad para imitar a otros animales marinos, como peces venenosos, serpientes de mar, estrellas de mar, medusas, esponjas e incluso leones marinos. Esta capacidad de imitación es utilizada como una estrategia de defensa para evitar a los depredadores y acechar a las presas. El pulpo mímico puede cambiar su color, forma y comportamiento para parecerse a otras criaturas marinas, y esto le permite confundir a sus enemigos.

El pulpo mímico es una criatura marina verdaderamente fascinante, y su capacidad de mimetismo es uno de los ejemplos más sorprendentes de adaptación al entorno en el mundo animal. Su habilidad para cambiar su apariencia y comportamiento según la situación es un testimonio de la riqueza de la vida marina y su capacidad para evolucionar estrategias de supervivencia únicas.

Principales características

Tamaño: El pulpo mímico es de tamaño relativamente pequeño, con una longitud que generalmente oscila entre 15 y 20 centímetros. Su tamaño compacto le permite moverse con agilidad y esconderse en su entorno.

Coloración: La coloración natural del Thaumoctopus mimicus o pulpo mimético, cuando no está exhibiendo su camuflaje o mimetismo, tiende a ser de un tono marrón claro a beige o grisáceo. En su estado relajado o normal, sin la necesidad de imitar a otros animales marinos, este pulpo tiende a adoptar una coloración que se asemeja a su entorno, ayudándolo a pasar desapercibido en el fondo marino y entre las rocas.

Alimentación: Su capacidad de mimetismo es particularmente útil para aproximarse sigilosamente a sus presas sin ser detectado, lo que le brinda una ventaja en la caza. Como la mayoría de los pulpos es carnívoro y se alimenta de pequeños peces, equidermos y crustáceos.

Hábitat: El Thaumoctopus mimicus es una especie que habita en aguas tropicales y subtropicales del océano Pacífico, especialmente en la región del sudeste asiático. Aunque no se encuentra restringido a un hábitat marino específico, este pulpo tiende a habitar en entornos como arrecifes de coral, fondos rocosos y áreas costeras con una variedad de sustratos marinos, incluyendo fondos de arena, rocas y escombros. El pulpo mímico se siente cómodo en aguas someras y a profundidades moderadas, generalmente desde la superficie hasta unos 20 metros de profundidad.

Reproducción: El número de huevos que puede tener el animal varía dependiendo de las condiciones ambientales, oscilando entre 180 y 300. Durante su desplazamiento, la hembra sostiene los huevos con 2 o 3 de sus brazos, asegurándolos mediante las ventosas presentes en estos apéndices. Este comportamiento es característico del pulpo mimético.

Durante el período de cuidado de los huevos, la hembra del pulpo mímico utiliza su sorprendente capacidad de mimetismo para parecerse a otros animales marinos, como peces venenosos o serpientes de mar, como una estrategia de defensa adicional para proteger su puesta de posibles depredadores.

pulpo rojo del pacifico

Pulpo rojo del Pacífico

El pulpo rojo del Pacífico oriental (Octopus rubescens) se encuentra en la costa del océano Pacífico, específicamente en la región que abarca desde California, Estados Unidos, hasta Baja California en México. Este pulpo es conocido por habitar en áreas costeras y fondos marinos de la zona intermareal, lo que significa que se encuentra en regiones cercanas a la costa que son influenciadas por las mareas.

Principales características

Tamaño: Se trata de un pulpo de tamaño relativamente pequeño. Por lo general, alcanza una longitud de unos 15-25 centímetros, aunque algunos individuos pueden crecer un poco más.

Coloración: Su coloración base suele ser una mezcla de tonos rojizos o rosados de diversa intensidad, lo que les permite camuflarse en los entornos rocosos y arenosos de la costa.

Alimentación: Los pulpos rojos del Pacífico se alimentan de gasterópodos, camarones y otros invertebrados marinos que habitan en las áreas costeras y rocosas. El cangrejo ermitaño es una de sus presas favoritas.

Hábitat: Suele encontrarse en hábitats rocosos, muelles, arrecifes y áreas de marea baja, donde puede encontrar refugio entre las rocas y otros sustratos marinos. Los pulpos rojos del Pacífico son criaturas marinas muy adaptadas a las condiciones cambiantes de las mareas y las áreas rocosas de la costa.

Reproducción: En muchas áreas de su distribución, como la costa de California y Baja California en México, se ha observado que la reproducción del Octopus rubescens tiende a estar asociada con las estaciones más cálidas y la disponibilidad de alimento. Por lo general, la reproducción se produce en verano, cuando las temperaturas del agua son más elevadas y la abundancia de presas es mayor. Durante este período, los pulpos comienzan a participar en el cortejo, el apareamiento y la puesta de huevos.

pulpo flapjack

Pulpo flapjack

Su nombre científico es Opisthoteuthis californiana pero se le dio ese nombre por su capacidad de adoptar una forma plana semejante a una barrita de cereales o flapjack en inglés. Fue descubierto en 1949 por el zoólogo marino Samuel Stillman Berry, especializado en cefalópodos. 

Este pulpo, de apariencia adorable, inspiró a los creadores de «Buscando a Nemo» para diseñar al personaje de Pearl, compañera de clase de Nemo.

Se tienen registros de su existencia en las costas californianas y en las costas de Japón, en profundidades intermedias no superiores a 600 metros, aunque de adultos pueden vivir en aguas más profundas. Se trata de un pulpo de tamaño pequeño cuya longitud media no supera lo 18 centímetros.

Tiene ciertas semejanzas con el pulpo Dumbo ya que ambos se les clasifica dentro del grupo de los llamados «pulpos paraguas» por la forma de su cuerpo en el que los tentáculos son muy cortos y cercanos al manto. Además, cuentan también con aletas a ambos lados de la cabeza a modo de orejas, sólo que en el caso del pulpo flapjack no son tan protuberantes como en los pulpos Dumbo.

Principales características

Tamaño: Son pulpos pequeños y compactos. Pueden tener un tamaño medio de unos 15 a 18 centímetros.

Coloración: Por lo general presentan un color rosáceo aunque también pueden ser anaranjados.

Alimentación: Su alimentación se compone básicamente de poliquetos marinos, krill  y camarones. Para despistar a sus presas adopta la forma plana que le caracteriza antes de cazarlas.

Hábitat: Habitan en el Pacífico Norte a profundidades que oscilan entre los 400 a los 1000 metros. Suelen permanecer cerca del fondo marino.

Reproducción: Se conoce poco sobre las particularidades de la reproducción de los pulpos flapjack pero se estima que es similar a la de otras especies de pulpos. La hembra podría fecundar entre 200 a 500 huevos y la crías permanecen en aguas no demasiado profundas hasta que se convierten en adultos, momento en el que se aventuran a mayores profundidades.

pulpo coco

Pulpo coco

El pulpo coco (Amphioctopus marginatus) es una de las criaturas más fascinantes e inteligentes que habitan en los oceános. Su nombre le viene dado por su parecido con un coco, tanto por la forma hasta, en ocasiones, por su color. Esto puede ser debido a su capacidad (común a muchos tipos de pulpos) de mimetizarse con seres o estructuras de su entorno. Y es que precisamente estos pulpos emplean los cocos como refugios, o bien, los usan para camuflarse mientras andan por zonas donde se puede encontrar desprotegidos. Y digo bien: andan, es decir, caminan tal como humanos, a dos patas. Esta cualidad de cuasi bípedos es también uno sus rasgos más sorprendentes.

Puede usar, además, conchas para esconderse o para pasar desapercibidos ante sus posibes depredadores. Por todo lo cual, están considerados como los invertebrados más inteligentes y es que, verdaderamente, no es habitual que los animales (y menos aún los invertebrados) hagan uso de herramientas para asegurarse su supervivencia. 

Principales características

Tamaño: Su tamaño es pequeño e incluyendo los tentáculos no sulen sobrepasar los 15 centímetros.

Coloración: Pueden presentar diversas tonalidades que van del beige al marrón con líneas ramificadas de color oscuro.

Alimentación: Se alimentan principalmente de almejas, krill y camarones.

pulpo coco camuflado

Hábitat: Se encuentran en la franja tropical del Océno Pacífico occidental, habitualmente en los fondos marinos arenosos.

Reproducción: Otra particularidad del Amphioctopus marginatus es que también usan los cocos para la puesta de huevos. Se han encontrado cocos con hasta 20.000 huevos adheridos. Durante la incubación, la hembra del pulpo se vuelve extremadamente activa y protectora para garantizar la seguridad de los huevos, eliminando cualquier obstáculo que amenace su desove.

pulpo pigmeo del atlantico

Pulpo pigmeo del Atlántico

El pulpo pigmeo del Atlántico (Octopus joubini) es una de las especies más pequeñas de pulpo de las que existe constancia. Su manto apenas alcanza los 5 centímetros, e incluyendo los tentáculos puede alcanzar un tamaño máximo de unos 9 centímetros. Se halla en aguas del Atlantico occidental, sobre todo en el Golfo de Máxico y en el Caribe.

Se oculta de sus depredadores dentro de conchas, pequeñas oquedades o en latas vacías que tapa con arena y guijarros.

Principales características

Tamaño: Son pulpos muy pequeños de unos 5 a 10 centímetros de longitud.

Coloración: Presentan unos patrones de colores que van desde el naranja al marrón.

Alimentación: Se alimenta principalmente de crustáceos diminutos. El pulpo pigmeo del Atlántico demuestra una formidable habilidad para atravesar las resistentes conchas de almejas pequeñas, crustáceos y otras criaturas. Utiliza su rádula, una estructura puntiaguda similar a una lengua, para perforar el caparazón de su presa. A continuación, segrega saliva venenosa desde su pico para paralizar a su víctima.

Hábitat: Se localizan en las aguas del Atlántico con temperaturas de cálidas a tropicales, prosperando en rangos de temperatura de 18 a 25 °C. Generalmente se hallan en sustratos blandos y fangosos a profundidades que oscilan entre 10 y 15 metros.

Reproducción: Entre los meses de marzo y junio, las hembras de esta especie llevan a cabo su proceso reproductivo, depositando huevos elípticos de color ámbar en un lugar resguardado. Pueden llegar a poner hasta unos 2500 huevos pero hay que tener en cuenta que la mortalidad de las crías es muy alta.

pulpo de siete brazos

Pulpo de siete brazos

Y del pulpo pigmeo al pulpo gigante. El pulpo de siete brazos, conocido científicamente como Haliphron atlanticus, es uno de los pulpos más grandes de los que se tienen constancia. Puede tener un tamaño de 4 metros y pesar unos 70 kilos.

Su caracteríticas más destacable es que cuenta con siete brazos o tentáculos en vez de ocho, como es común en todos los demás pulpos. Sin embargo, en realidad si cuenta con ese octavo brazo sólo que tiene forma de bolsa y se ubica por debajo de los ojos. Este brazo es el que se conoce como hectocótilo y es el que porta los espermatóforos para fecundar a la hembra.

Esta especie fue identificada por primera vez en aguas de Nueva Zelanda en el 2002.

Principales características

Tamaño: Se trata, junto con el pulpo gigante del Pacífico, de la especie de pulpo más grande que se conoce. Su longitud estimada es de unos 4 metros.

Coloración: Por lo general, su color es blanquecino.

Alimentación: Comen peces, crustáceos y moluscos pero también medusas. Estos cefalópodos tienden a ingerir considerable cantidad de alimento. Realizan sus incursiones de caza durante la oscuridad nocturna y son hábiles en aproximarse sigilosamente a su presa sin ser detectados.

Hábitat: Es una especie que habita en aguas profundas en varios océanos del mundo. Su rango geográfico se extiende a través de aguas profundas del Atlántico, Pacífico e Índico. Se encuentran típicamente en profundidades que van desde cientos hasta miles de metros, por lo que su hábitat principal es en las zonas abisales. 

Reproducción: La particularidad más interesante de la reproducción del pulpo de siete brazos es que el apéndice designado para este fin (denominado científicamente como «hectocótilo») se encuentra enrollado en una cavidad situada bajo su ojo derecho. A simple vista, para un observador inexperto, podría parecer que los machos solo poseen siete brazos. Sin embargo, las hembras de esta especie cuentan con los ocho brazos de longitud habitual.

Los machos tienen la capacidad de copular con múltiples hembras, no obstante, una vez que han transferido su último esperma a una hembra, sus cuerpos comienzan a cerrarse y su vida llegará a su fin poco después.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.    Más información
Privacidad