El pez betta, o pez luchador siames, es un pez de agua dulce originario del sudeste asiático. Es famoso por sus colores brillantes y sus aletas largas y elegantes. Los machos suelen ser bastante territoriales y se pelean entre ellos, por eso su nombre. Son peces bastante resistentes y fáciles de cuidar, siempre y cuando tengan agua limpia y cálida.
Características del pez Betta
El género Betta incluye más de 70 especies, aunque el más conocido es el Betta splendens, que es el pez betta domesticado que se cría por su colorido y variedad de aletas.
Tamaño y estructura corporal
Longitud: Generalmente mide entre 5 y 7 cm, aunque algunos ejemplares criados selectivamente pueden alcanzar hasta 8 cm.
Forma del cuerpo: Es alargado y ligeramente comprimido lateralmente, lo que le da una silueta esbelta.
Cabeza: Pequeña en proporción al cuerpo, con una boca orientada ligeramente hacia arriba, adaptada para la captura de insectos en la superficie del agua.
Ojos: De tamaño mediano y bien desarrollados, con buena visión, aunque tienden a reaccionar más a los movimientos y colores que a los detalles finos.
Coloración
El Betta splendens ha sido criado selectivamente para desarrollar una impresionante variedad de colores. En estado salvaje, su coloración es más apagada, con tonos marrones, verdes o azulados, mientras que en cautividad pueden presentar colores brillantes y combinaciones exóticas. Entre los patrones más comunes se encuentran:
Sólidos: Rojo, azul, amarillo, blanco, negro, naranja, verde y morado.
Bicolores: Combinaciones de dos colores distintos en el cuerpo y las aletas.
Multicolores: Mezcla de tres o más colores distribuidos de manera irregular.
Mariposa: Un color sólido en el cuerpo y una transición de colores en las aletas.
Koi: Patrón similar al de los peces koi, con manchas irregulares de rojo, blanco, negro y otros colores.
Dragon: Escamas gruesas con apariencia metálica, resaltando en colores como blanco, rojo o cobre.
Aletas y tipos de cola
El Betta splendens se ha desarrollado en una amplia variedad de formas de aletas, siendo una de las características más distintivas de la especie. Algunas de las más conocidas son: cola de velo, cola de corona, cola de media luna, cola delta y Betta plakat, con aletas cortas como los Bettas salvajes.
Dimorfismo sexual
– Machos: Generalmente más grandes y con aletas mucho más largas y llamativas. Suelen presentar colores más intensos y un comportamiento más agresivo.
– Hembras: Más pequeñas, con aletas cortas y colores menos llamativos, aunque algunas líneas de cría pueden producir hembras de colores brillantes. También presentan una mancha ovopositoria (un pequeño punto blanco cerca del vientre) que indica su madurez sexual.
Escamas y textura
Cubierto por escamas ciclóideas (de forma redondeada y superficie lisa) suaves y de aspecto brillante, lo que les proporciona cierta resistencia y protección.
En algunas variedades, como el Dragon, las escamas son más gruesas y resaltan con un efecto metálico.
Órganos distintivos
Órgano laberinto: Les permite respirar oxígeno atmosférico, permitiéndoles sobrevivir en aguas con bajo oxígeno.
Branquias bien desarrolladas: Aunque pueden respirar aire, también usan branquias para obtener oxígeno del agua.

Cuidados y alimentación del pez Betta
Cuidados del pez Betta en el acuario
El Betta splendens es un pez fascinante, pero requiere cuidados específicos para garantizar su bienestar. Un acuario adecuado, una alimentación balanceada y el monitoreo de su comportamiento son clave para su longevidad y salud.
Tamaño adecuado de acuario para el pez Betta
El pez Betta splendens necesita un acuario adecuado que le brinde el espacio suficiente para nadar, refugiarse y desarrollar su comportamiento natural. Dependiendo de si se mantiene solo, en comunidad o en sororidad (en grupo de hembras), se deben considerar diferentes tamaños y tipos de acuario.
Acuario individual
Tamaño mínimo recomendado: 10 litros, aunque 20 litros o más es ideal para mejorar su calidad de vida.
Forma del acuario: Se recomienda un tanque rectangular en lugar de peceras redondas o pequeñas, ya que el betta necesita espacio para nadar.
Equipamiento necesario: Filtro de esponja o con flujo ajustable, calentador y tapa para evitar saltos.
Decoración recomendada: Plantas naturales, refugios y un sustrato suave.
Acuario comunitario (Betta con otros peces)
Tamaño mínimo recomendado: 40 litros o más, dependiendo de los compañeros de acuario.
Compatibilidad: Se deben elegir peces tranquilos y sin tendencia a morder aletas. Evitar peces agresivos o de colores llamativos como guppys o barbos.
Equipamiento necesario: Filtro con flujo regulable, calentador y refugios para evitar estrés.
Acuario de sororidad (Grupo de hembras)
Tamaño mínimo recomendado: 40-50 litros, para un grupo de al menos 4-5 hembras.
Estructura del acuario: Debe tener abundante vegetación y escondites para reducir la agresión entre hembras y permitir la formación de jerarquía.
Mantenimiento: Es importante vigilar la agresividad y proporcionar suficiente espacio a cada pez.
Acuario de cría (Reproducción)
Tamaño recomendado: 15-20 litros con poca profundidad (15-20 cm de altura).
Condiciones especiales: Sin filtro para evitar que el nido de burbujas se destruya. Se deben usar plantas flotantes y refugios para la hembra.
Temperatura óptima: 27-28°C para estimular la reproducción.
Acuario sin filtro (no recomendado)
Aunque algunos mantienen bettas en acuarios pequeños sin filtro, no es recomendable. Un acuario sin filtro requiere cambios de agua constantes y no permite el desarrollo de un ecosistema equilibrado.
Si se mantiene un betta sin filtro, el volumen mínimo debe ser 15 litros con cambios de agua del 30-50% cada 2-3 días.
Parámetros del agua
Temperatura: 24-28°C. Son peces tropicales y temperaturas más bajas pueden debilitar su sistema inmunológico.
pH: Entre 6.5 y 7.5, evitando cambios bruscos.
Dureza del agua (GH y KH): Entre 3 y 12° dGH y 1-5° KH. Prefieren aguas blandas a semiblandas.
Filtración: Se recomienda un filtro de esponja o con flujo ajustable, ya que las corrientes fuertes pueden estresar al betta.
Oxigenación: No es estrictamente necesaria, ya que el betta respira aire con su órgano laberinto, pero una ligera agitación de la superficie favorece el intercambio gaseoso.
Sustrato y decoración
Sustrato: Se recomienda grava fina o arena, evitando bordes afilados que puedan dañar sus delicadas aletas.
Plantas: Las naturales como anubias, helecho de Java, ambulia o musgo de Java ayudan a mantener una buena calidad de agua y proporcionan escondites.
Escondites: Troncos, cuevas y elementos naturales permiten que el betta se refugie cuando lo necesite.
Flotantes: Plantas como la lenteja de agua o el helecho de agua ayudan a replicar su hábitat natural y favorecen la construcción de nidos de burbujas.

Sustrato y plantas para el pez Betta
Iluminación y fotoperiodo
Intensidad moderada: No necesitan una iluminación fuerte, ya que en su hábitat natural viven en zonas con luz filtrada.
Fotoperiodo: 8-10 horas diarias, simulando el ciclo natural de luz y oscuridad para evitar el estrés.
Mantenimiento del agua y limpieza del acuario
Cambios de agua:
En acuarios sin filtro: 30-50% del agua cada 2-3 días.
En acuarios con filtro: 25-30% del agua semanalmente.
Sifoneo del sustrato: Para evitar acumulación de desechos y restos de comida.
Limpieza del filtro: Cada 2-4 semanas, sin usar agua del grifo para no eliminar las bacterias beneficiosas.
Uso de acondicionador: Para eliminar cloro y metales pesados del agua del grifo antes de añadirla al acuario.
Comportamiento y medidas a adoptar
Agresividad y territorialidad
Los machos no deben convivir juntos, ya que se atacarán hasta causarse graves heridas o la muerte.
Si un betta muestra comportamientos agresivos excesivos en un acuario comunitario, es mejor mantenerlo solo.
En las hembras, la jerarquía puede causar agresiones iniciales. Un buen número de ejemplares y refugios ayuda a reducir el estrés.
Construcción de nido de burbujas
Los machos construyen nidos de burbujas en la superficie, lo cual es una señal de que están cómodos y listos para reproducirse.
Si no construyen nidos, puede deberse a estrés, mala calidad del agua o falta de estimulación.
Nado errático o letargo
Puede ser causado por temperaturas inadecuadas, enfermedades o mala calidad del agua.
Se debe observar si el pez presenta síntomas como hinchazón, pérdida de color, dificultad para respirar o falta de apetito.
Enfermedades comunes y prevención
Punto blanco (Ichthyophthirius multifiliis): Pequeños puntos blancos en el cuerpo y aletas. Se trata aumentando la temperatura y con medicamentos específicos.
Podredumbre de aletas: Causada por bacterias o hongos, suele ser consecuencia del estrés o mala calidad del agua. Se trata con cambios de agua y medicamentos antifúngicos.
Hidropesía: Hinchazón del abdomen y escamas erizadas. Generalmente fatal si no se detecta a tiempo.
Constipación y vejiga natatoria: Se manifiesta con dificultades para nadar. Puede resolverse con dieta rica en fibra (guisante hervido sin piel) y ayuno temporal.
Compatibilidad con otros peces
El pez Betta splendens es territorial y puede ser agresivo con otros peces, especialmente si percibe amenazas. Sin embargo, puede convivir con ciertas especies si se eligen correctamente y el acuario es lo suficientemente grande.
Peces compatibles con el Betta
Se deben seleccionar peces tranquilos, sin colores llamativos ni aletas largas que puedan provocar agresión.
✅ Peces recomendados:
Corydoras (silenciosas y pacíficas, habitan el fondo)
Otocinclos (ayudan con las algas y no molestan al betta)
Rasboras (pequeñas y de comportamiento tranquilo)
Tetras pequeños como neón, cardenal o ember (deben estar en grupos de al menos 6)
Kuhli loach (habita en el fondo y no interfiere con el betta)
Caracoles (Neritina, manzana, etc., ayudan con la limpieza)
Gambas resistentes (Amano o neocaridinas grandes, aunque algunas pueden ser atacadas)
Peces que se deben evitar
❌ No recomendados:
Guppys (sus colores vivos y aletas largas pueden provocar ataques del betta)
Barbos (tienden a mordisquear las aletas del betta)
Cíclidos (agresivos y territoriales)
Goldfish (requieren temperaturas diferentes y ensucian mucho el agua)
Mollies y Platies (pueden ser hostigados o generar conflictos)
Peces de movimiento rápido como los danios, que pueden estresar al betta
Alimentación
Dieta carnívora: En la naturaleza se alimentan de insectos y larvas, por lo que su dieta debe ser rica en proteínas.
Alimentos recomendados:
Gránulos de calidad específicos para bettas.
Larvas de mosquito (vivas o congeladas).
Artemia y dafnias (vivas o congeladas).
Gusanos grindal o tubifex (con moderación).
Frecuencia de alimentación: Dos veces al día en pequeñas cantidades, asegurando que consuma el alimento en menos de 2 minutos.
Día de ayuno: Se recomienda dejar un día sin alimentar a la semana para evitar problemas digestivos.