En este post queremos documentar sobre cuál es el río más profundo del mundo. Además, descubriremos otros datos interesantes sobre él.
El río más profundo del mundo es el río Congo, con una profundidad máxima de aproximadamente 220 metros. Este río se extiende a lo largo de varios países de África central y es conocido por su gran caudal y su importancia para la región. Su profundidad excepcional lo convierte en uno de los ríos más notables del planeta. Este río aún se conocía como Zaire hasta 1997. Es el río más rico en agua del continente africano pero aunque tiene una profundidad asombrosa y abundante agua, no es el río más largo de este continente.
Varias naciones africanas dependen del Congo como principal suministro de agua. Una rica ecología sustentada por el río alberga un gran número de plantas y animales. El 13% de toda la superficie terrestre de África está formado por la cuenca del río Congo.
No obstante, alberga enormes humedales que atraviesan la selva. Se considera que esta región es el segundo pulmón del planeta. Una cuarta parte de la selva tropical del mundo puede encontrarse en este segundo pulmón.
¿Qué profundidad tiene el Congo?
El Congo es el río más profundo del mundo, ya que alcanza una profundidad de 220 metros. Un grupo de científicos utilizó un ecosonda para realizar la medición en 2008/2009. Además de ser el embalse más profundo del mundo, también posee el mayor recurso eléctrico.

¿Cuál es la longitud del Congo?
Con una longitud de 4.374 kilómetros, el río Congo es la red de transporte regional más importante del continente africano. Además, es el mayor suministro de agua dulce del continente.
¿Cuál es la anchura del río Congo?
El Congo puede tener hasta 11 kilómetros de ancho. Diez veces más grande que Alemania, la cuenca total del río Congo abarca 3,7 millones de kilómetros cuadrados.
Curso del río Congo
Las laderas meridionales de las montañas Mitumba son el lugar donde nace el poderoso río Congo. Allí emerge de Lualaba. La República Democrática del Congo es el lugar donde se encuentra la cordillera. El río también se utilizó para dar nombre a la República del Congo. El río divide los dos estados en dos mitades a lo largo de una distancia considerable.
El Congo pasa a poca distancia de la frontera de Angola. Excepto el Congo, la mayoría de los ríos más grandes del mundo desembocan en un complejo delta de afluentes. Sus aguas desembocan en el océano Atlántico. El Canal del Congo sigue fluyendo por el fondo del océano durante 150 kilómetros más.
En su desembocadura se vierten al océano 40 millones de litros de agua dulce por segundo. Se puede ver cómo el agua turbia del Congo sigue extendiéndose de 20 a 50 kilómetros hacia el océano.
¿Qué tipos de criaturas habitan el río Congo?

El río Congo alberga unos 1.000 tipos diferentes de animales. Las especies que se han adaptado especialmente a la ecología del Congo y están estrechamente relacionadas con ella se han estudiado poco. Sin embargo, algunos mamíferos, aves y peces bien conocidos son:
- Hipopótamos
- Cocodrilos
- Guppys del Congo
- Pez gato anguila
- Sargo espinoso
- Pez gato con manchas
- Pez con morro plano
- Carpa negra
- Eglefino del oeste
- Lucio de Sudáfrica
- Sargo del Nilo
- Pez loro del Zambeze
- Pez globo de agua
Menos populares son: Enorme tetra tigre, tetra tigre gigante y siluro de cristal del Congo.
Otro datos interesantes sobre el río Congo
El río Congo es uno de los ríos más importantes de África y tiene varias particularidades que lo hacen único en el mundo.
- Segundo río más largo de África: El río Congo es el segundo río más largo de África, después del río Nilo. Se extiende por aproximadamente 4,700 kilómetros a través del continente africano.
- Cuenca hidrográfica impresionante: La cuenca del río Congo es la segunda cuenca de drenaje más grande del mundo, solo superada por la cuenca del río Amazonas en América del Sur. Cubre una vasta área de aproximadamente 4 millones de kilómetros cuadrados.
- Selva tropical: Gran parte de la cuenca del río Congo está cubierta por la selva tropical del Congo, una de las selvas tropicales más grandes y biodiversas del mundo. Esta región es el hogar de una amplia variedad de flora y fauna, incluidos numerosos tipos de primates, aves, elefantes, hipopótamos y más.
- Cataratas Inga: El río Congo tiene una serie de cataratas notables conocidas como las Cataratas Inga. La más grande de estas cataratas, llamada Cataratas Inga, es una de las cataratas más grandes del mundo por volumen de agua y se encuentra cerca de la ciudad de Matadi en la República Democrática del Congo.
- Navegabilidad: A pesar de tener numerosas cataratas y rápidos en su curso superior, el río Congo es navegable en gran parte de su longitud. Esto ha permitido el transporte fluvial y ha sido de importancia histórica y económica para la región.
- Diversidad cultural: A lo largo de su curso, el río Congo pasa por una variedad de regiones culturales y étnicas, y es el hogar de una gran diversidad de grupos étnicos y culturas. Esto ha influido en la rica diversidad cultural de la región.
- Historia colonial: El río Congo desempeñó un papel significativo en la historia colonial de África. La región que rodea el río Congo fue objeto de la explotación colonial europea durante el siglo XIX y principios del XX, lo que tuvo un impacto duradero en la región.
- Biodiversidad acuática: El río Congo alberga una diversidad única de especies de peces, incluidos muchos endémicos de la cuenca. Esto ha llevado a la preservación de la biodiversidad acuática en la región.
- Potencial energético: El río Congo tiene un gran potencial para la generación de energía hidroeléctrica debido a sus numerosas cataratas y rápidos. La presa de Inga en el río Congo es uno de los proyectos hidroeléctricos más grandes del mundo y ha sido objeto de desarrollo y controversia.
Estas son algunas de las particularidades del río Congo, un río que desempeña un papel crucial en la geografía, la biodiversidad y la historia de África.